Módulo 1
Antonio Ramal Márquez
La enfermería y el trastorno límite de la personalidad (TLP) es un área que cada vez está más en estudio y por explorar, pero el TLP no dejar de ser el trastorno que más respuestas negativas genera en los equipos de enfermería.
El objetivo de este módulo es poder saber cuál es el estado actual de este trastorno emergente, cómo aplicar los tratamientos especializados en nuestra práctica enfermera, ayudar a manejar la contratransferencia en nuestros equipos y conocer los elementos básicos de la intervención en las crisis de las personas con TLP.
Módulo 2
Ana Millet Pi-Figueras
Se revisará el concepto de mindfulness y sus aplicaciones en un programa de mantenimiento de la abstinencia en personas con problemas de todo tipo de adicciones, destacando la importancia del acompañamiento en el proceso.
Módulo 3
Julián Carretero Román
La esquizofrenia es un trastorno mental grave que genera una gran discapacidad en nuestra sociedad, por lo que unos cuidados enfermeros especializados en salud mental desde las fases iniciales y durante todo su desarrollo resultan de vital importancia.
Módulo 4
Isabel Feria Raposo
La ponencia parte de la explicación de los diferentes conceptos básicos que tener en cuenta en investigación como son: el conocimiento, la investigación, las técnicas de investigación, el método científico, etc., todos ellos componentes del proceso de investigación.
Para estudiar sobre un fenómeno determinado, primero, se debe hacer una inmersión en el tema, es imprescindible saber qué se ha investigado anteriormente, y el punto de partida de la investigación siempre ha de ser la fundamentación teórica.
El trabajo científico se basa en la formulación de una pregunta de investigación, o de hipótesis que puedan ser contrastadas empíricamente. Este proceso exige un diseño de verificación sobre la base de la recopilación de datos.
El enunciado del problema debe tener las variables esenciales que se van a analizar y los sujetos que se van a estudiar. Además, se puede incluir cómo se hará el estudio, dónde y cuándo.
Se debe acotar o delimitar desde el inicio, enmarcándolo en la realidad de la práctica clínica.
La verificación es posible a través de la sistematización de la recogida de información. La observación produce «datos» relevantes para la posterior contrastación. El análisis de estos datos nos llevará nuevamente a la fundamentación teórica.
La segunda parte de la ponencia hace referencia a la importancia de investigar en grupo y de emplear los recursos necesarios para ello (redes, institutos, financiación, etc.).